Noticias
Agrotecnio y el Parc Agrobiotech organizan un ciclo de desayunos de la innovación para acercar investigación e industria
Agrotecnio y el Parc Agrobiotech de Lleida han puesto en marcha los “Breakfast4inno”, un ciclo de desayunos de la innovación ideados para acercar personas del mundo de la investigación y la industria, así como para fomentar la transferencia de conocimiento y...
Una jornada de formación sobre control de plagas en ecosistemas urbanos con “enemigos naturales”
El 26 de abril se celebrará una jornada formativa sobre el control de plagas en ecosistemas urbanos donde se presentará también la Guia d’enemics naturals de plagues en espais verds urbans elaborada por Xavier Pons, Roberto Meseguer y Belén Lumbierres, del grupo de...
Olga Martín, galardonada por su trayectoria científica
La investigadora de Agrotecnio y catedrática de la Tecnología de los Alimentos de la Universitat de Lleida (UdL), Olga Martín Belloso, ha sido distinguida por el Instituto Danone con el premio a la Trayectoria Científica Dr. Carles Martí Henneberg, dotado con 20.000...
El Consejo Científico Asesor de Agrotecnio se reúne para revisar el Plan Estratégico
Los días 20 y 21 de febrero, Agrotecnio celebró una reunión mixta (presencial y en línea) de su Consejo Asesor Científico (SAB, por sus siglas en inglés), organismo externo compuesto por personal investigador y expertos internacionales en los campos de la agronomía,...
11 de febrero: Más mujeres científicas para un mundo más sostenible
A pesar de que las estadísticas muestran un rendimiento similar de chicos y chicas en las asignaturas de ciencias y matemáticas, muchas niñas siguen sin sentirse alentadas para estudiar ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas, las llamadas “profesiones STEM”,...
El arroz resistente a la piricularia podrá comercializarse en España gracias al apoyo del Parlamento Europeo a las Nuevas Técnicas Genómicas
El Parlamento Europeo ha adoptado una posición favorable sobre la propuesta de la Comisión Europea relativa a las Nuevas Técnicas Genómicas (NTG), que alteran el material genético de un organismo. El objetivo de esta propuesta legislativa es hacer el sistema...
El 80% de los papers se rechazan: ¿cómo afrontar el rechazo al inicio de la carrera investigadora?
Afrontar el rechazo puede ser un trago difícil al inicio de la carrera investigadora. Por ello, el pasado 30 de enero, alrededor de 30 investigadores e investigadoras de Agrotecnio se reunieron en una nueva edición de los Early Career Forums. En esta ocasión, el tema...
El grupo de micología aplicada organiza una jornada para gestionar el riesgo de contaminación por micotoxinas en el trigo a través de imágenes hiperespectrales
El jueves 25 de enero, el grupo de investigación de Micología Aplicada de Agrotecnio y la Unidad de Micología Aplicada de la UdL organizaron la jornada de demostración “Aplicación del análisis de imágenes hiperespectrales a la gestión del riesgo por deoxinivalenol en...
Una investigación demuestra que la tala de árboles no tiene un impacto negativo en los hongos del suelo
La tala de árboles es una práctica tan antigua como la civilización que causa un evidente efecto sobre las masas forestales. Mucho menos conocido es el efecto que tiene esta práctica en la vida bajo el suelo, sobre los hongos. Un estudio liderado por la investigadora...
Joaquim Nadal ratifica el apoyo del Departamento de Recerca i Universitats a Agrotecnio
El conseller de Recerca i Universitats de la Generalitat ha visitado hoy la sede de Agrotecnio en el marco de su visita a Lleida, donde ha participado también en el acto de clausura del 50 aniversario de la ETSEAFiV y ha tenido oportunidad de ver otro centro CERCA de...
Investigadores de Agrotecnio firman la carta abierta al Parlamento Europeo para desbloquear el uso de Nuevas Técnicas Genómicas en agricultura
La comisión ENVIRO (medio ambiente) del Parlamento Europeo votará mañana una serie de enmiendas a la propuesta legislativa del 4 de julio de 2023, relativa a los vegetales obtenidos con determinadas Nuevas Técnicas Genómicas (NTG) y a los alimentos y piensos...
Los institutos de investigación en agroalimentación del Valle del Ebro se reúnen en Zaragoza
El viernes 19 de enero tuvo lugar en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza un encuentro que reunió a las direcciones de los institutos de investigación en agroalimentación pertenecientes al Campus Iberus: ISFOOD - Institute for Innovation &...