Fisiología de Cultivos

191, Avenida Alcalde Rovira Roure

25198 (Lleida) – España

34 973 702851

gustavo.slafer@udl.cat

Objetivos

– El objetivo principal es optimizar la productividad, calidad y sostenibilidad de los principales sistemas de producción de cultivos de las regiones mediterráneas

Para cumplir con este objetivo principal, realizamos estudios genéticos, agronómicos y fisiológicos poniendo a prueba diversas hipótesis sobre la mejora de los actuales sistemas de producción de cultivos en el Valle del Ebro. Llevamos a cabo diferentes estudios para (i) identificar los principales atributos fisiológicos que determinan el rendimiento y la calidad de los principales cultivos de grano (principalmente cebada, trigo y maíz), (ii) desarrollar herramientas para la obtención de cultivos más productivos y de mayor calidad utilizando de forma más eficiente los recursos limitados, (iii) evaluar las estrategias de gestión de los cultivos (fertilización, rotaciones, densidades de siembra) maximizando los rendimientos netos y minimizando el daño medioambiental.

Líneas de investigación

  • Bases fisiológicas y genéticas de los determinantes de desarrollo y crecimiento de los componentes del rendimiento
  • Estrés abiótico y sus efectos en el rendimiento y la calidad del grano (incluyendo las interacciones N x agua, N x calor)
  • Gestión del nitrógeno y sus efectos en el rendimiento y la calidad (incluidas las fuentes orgánicas de N)
  • Genética y fisiología de la calidad del grano (calidad industrial y componentes del grano más saludables)
  • Colaboración en la obtención de granos de cebada con atributos de calidad particulares (cera, betaglucanos)
  • Rotación de cultivos basada en el maíz
  • Producción y calidad de la alfalfa

Actividades principales

  • Experimentos de campo en diferentes entornos y disponibilidades de agua y nitrógeno
  • Experimentos en condiciones controladas para probar rasgos/respuestas fisiológicas detalladas
  • Análisis de los factores genéticos y fisiológicos que afectan al crecimiento, desarrollo, rendimiento y calidad de los cultivos
  • Medición del impacto de las prácticas de gestión en los cultivos y el medio ambiente
  • Análisis de laboratorio de suelos y plantas (incluyendo determinaciones de calidad)

Impacto internacional

  • Liderazgo en el desarrollo del trigo y cebada en relación con las fases fenológicas, y desarrollo y crecimiento de la flor sobre las bases fisiológicas en el rendimiento del trigo
  • Trabajos influyentes sobre el estrés abiótico en el rendimiento y la calidad del grano de diferentes cultivos de cereales
  • Participación en consorcios de proyectos y redes internacionales
  • Miembros del grupo con cargos relevantes en Consejos Editoriales de revistas internacionales relevantes

Estudiantes de doctorado

Ijlal Bensilmane
Jin W. Kim
Mariona Martinez
Breno Bicego
Jorge Parrado