Noticias
Lleida acogerá a 300 científicos internacionales en el 20º Simposio Europeo de Investigación en Malas Hierbas
Del 1 al 4 de julio, la ciudad se convertirá en el centro europeo de la investigación en gestión de malas hierbas y sostenibilidad agrícolaLleida se convertirá en el epicentro de la investigación agronómica europea con la celebración del 20º Simposio del European Weed...
Oriol Junqueras: «Agrotecnio es un motor de innovación que conecta la investigación puntera con el desarrollo de un sector clave para el país»
El presidente de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Oriol Junqueras, ha visitado hoy por primera vez la Fundación Centre de Recerca en Agrotecnologia (Agrotecnio), un centro CERCA de referencia dedicado a la investigación agroalimentaria. Durante su estancia,...
¿Por qué se rechazan los manuscritos? El Early Career Forum de Agrotenio comparte consejos esenciales para escribir artículos científicos
Para el personal investigador más joven, captar la atención de quien edita y evitar el rechazo de los manuscritos es todo un reto. Para abordar esta preocupación, el último Early Career Forum de Agrotecnio (celebrado el 10 de abril) invitó a tres experimentados...
«Las cubiertas verdes no son una moda, han venido para quedarse»
Los beneficios del uso de cubiertas y fachadas verdes para renaturalizar los espacios urbanos protagonizan el nuevo desayuno de innovación Breakfast4Inno La Universidad de Lleida es líder en España en la investigación sobre la transformación verde de las ciudades ...
Agrotecnio aprueba su Plan de Igualdad para fomentar la igualdad de oportunidades
El Centro CERCA Agrotecnio ha aprobado su nuevo Plan de Igualdad, un documento estratégico fundamental que establece un conjunto de medidas para garantizar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres dentro de la organización. Este plan supone un paso...
Microalgas e insectos para transformar subproductos agroalimentarios y residuos en recursos valiosos
Agrotecnio y el Parc Agrobiotech Lleida han organizado un nuevo desayuno informativo para exponer el caso de dos empresas que procesan restos agroalimentarios y tratan residuos para fabricar productos sostenibles y de valor añadido En el marco del nuevo...
Agrotecnio presenta un nuevo proyecto para fomentar el cultivo de soja de valor añadido
Un centenar de agricultores ha asistido a la jornada técnica coorganizada con las empresas Elian Barcelona y Cerescamp para explorar las posibilidades de este cultivo como una alternativa sostenible y competitiva Agrotecnio ha firmado un acuerdo con Elian Barcelona...
Agrotecnio impulsa la digitalización de las granjas de engorde para una producción porcina más eficiente y sostenible
La digitalización del sector porcino sigue avanzando y ha llegado a las granjas de engorde, una fase clave en la producción de carne de cerdo. El uso de comederos automáticos y otros sensores permite obtener datos valiosos sobre el comportamiento alimentario de los...
La camelina, un cultivo estratégico para afrontar la sequía y garantizar la sostenibilidad del regadío en Cataluña
Agrotecnio y la UdL consiguen el apoyo del Departamento de Agricultura para llevar a cabo un proyecto demostrativo para estudiar y promover este cultivo oleaginoso. Esta actividad está cofinanciada por la UE a través de la intervención 7201 del Plan Estratégico de la...
Agrotecnio y la Universidad de Lleida desarrollan una iniciativa innovadora para optimizar el uso de fitosanitarios en cultivos extensivos
En el mercado existe una amplia gama de tecnologías disponibles para optimizar el uso de productos fitosanitarios. Sin embargo, su integración por parte de técnicos y agricultores sigue siendo limitada. El proyecto liderado por Agrotecnio, “Reduciendo la Brecha...
El investigador Gustavo Slafer recibe la Medalla Narcís Monturiol al Mérito Científico y Tecnológico
Slafer es profesor de investigación ICREA en la Universidad de Lleida y lidera el grupo de investigación de Fisiología de Cultivos en Agrotecnio. Su investigación se centra en las bases fisiológicas del rendimiento de cultivos extensivos, principalmente trigo y...
“El uso de cubiertas vegetales en viñedos facilita una viticultura más resiliente”
El primer Breakfast4Inno de 2025 se dedica al uso de esta técnica en el sector de la viticultura Agrotecnio y la Universidad de Lleida investigan el manejo de cubiertas vegetales en viñedos de secano junto con la cooperativa L’Olivera de Vallbona de les Monges El...