
Cristina Chocarro

Grupo de investigación
Fisiología de Cultivos
+34 973 702891
cristina.chocarro@udl.cat

Académico
Profesor Asociado, Universidad de Lleida
Investigación
Mi trabajo actual se centra en el estudio de los recursos forrajeros en comunidades naturales y en sistemas de cultivo. Se evalúan las respuestas de estos recursos a factores ambientales y de manejo. En este sentido, se ha realizado un gran esfuerzo en los cultivos de alfalfa y esparceta, su evaluación agronómica en condiciones contrastadas prestando especial atención a los componentes de producción de semilla y rendimiento, así como la evaluación de los efectos de la alelopatía y autotoxicidad sobre otras leguminosas y especies de gramíneas. En relación con las comunidades naturales, principalmente en pastos y praderas de montaña, también he trabajado en la identificación de los factores ecológicos relacionados con su crecimiento dinámico, evaluado a través de su composición y diversidad florística, producción y calidad forrajera en respuesta a diferentes cambios en el uso del suelo y la gestión del pastoreo. La mayoría de estas comunidades de montaña están incluidas en la red Natura 2000. Este tema es muy interesante en relación con las actividades de conservación y restauración.

