Para el personal investigador más joven, captar la atención de quien edita y evitar el rechazo de los manuscritos es todo un reto. Para abordar esta preocupación, el último Early Career Forum de Agrotecnio (celebrado el 10 de abril) invitó a tres experimentados editores de revistas científicas -los profesores Gustavo Slafer, Robert Soliva y Àlex Bach- a compartir sus perspectivas y consejos prácticos. Como en sesiones anteriores, el evento concluyó con una degustación, esta vez de productos frescos a base de espirulina del productor local Blauver Foods.
El gran dilema: destacar en un mar de papers
Gustavo Slafer, investigador ICREA, de la UdL y de Agrotecnio, destacó el abrumador volumen de publicaciones con el que deben bregar los editores: “Aunque solo nos dedicásemos a leer, no podríamos cubrir todo lo que se publica en nuestro campo”. ¿Su consejo clave? Escribir pensando en la audiencia. Un manuscrito no solo ha de presentar resultados sólidos, sino también atrapar a quien lo lee: la claridad y una narrativa convincente son tan importantes como los datos.
Robert Soliva hizo referencia a la complejidad del sistema y a la importancia de tener claro qué se quiere decir y a quién va dirigido. El investigador de Agrotecnio y la UdL recomendó que, antes de escribir, hay que preguntarse si el tema es interesante para la industria y el resto de investigadores e investigadoras. Soliva subrayó que con la novedad por sí sola no es suficiente: la investigación debe responder a preguntar urgentes para resonar con editores y colegas. “La diferencia entre aceptación y rechazo, a menudo, se debe a la comunicación, no a la calidad”, remarcó. Sus consejos para los autores:
- Estructura lógica (orden cronológico, resultados y conclusiones claras).
- Adaptar el contenido al tema de la publicación.
- Buscar opiniones externas antes de enviar el manuscrito.
Finalmente, el investigador ICREA Àlex Bach explico que, como editor, es importante tenir en cuenta tres variables muy relevantes: la novedad, los objetivos y las conclusions – que han de coincidir con los objetivos. Bach también mostró la lista de comprobación REFLECT, un documento que ayude a los editores a evaluar artículos centrándose en detalles importantes como el título, el abstract, los métodos, los objetivos y los resultados, la medida de la muestra o la generación de secuencias.
Durante la sesión de preguntas y respuestas, la audiencia quería saber hasta qué punto es importante la carta de presentación, cuáles son los errores más comunes que se encuentran en el título y el abstract o qué opciones hay tras un rechazo.
Para concluir, Joan Solé, fundador de Blauver, tomó la palabra y ofreció una degustación de diversos productos a base de espirulina: crema para untar, chips o bombones, que son algunas de las opciones que comercializa esta empresa local.
Más información:
- ¿Cómo escribir un artículo científico?, por Gustavo Slafer. Revista de Investigación en Educación, nº 6, 2009, pp. 124-132
- The REFLECT Statement Checklist
- Why do editors reject manuscripts? Presentación de Gustavo Slafer