Agrotecnio presenta un nuevo proyecto para fomentar el cultivo de soja de valor añadido

Mar 12, 2025

  • Un centenar de agricultores ha asistido a la jornada técnica coorganizada con las empresas Elian Barcelona y Cerescamp para explorar las posibilidades de este cultivo como una alternativa sostenible y competitiva
  • Agrotecnio ha firmado un acuerdo con Elian Barcelona para fomentar la producción de soja en España y transferir su investigación a los agricultores

Agrotecnio y las empresas Elian Barcelona y Cerescamp SL han organizado la jornada técnica “Fortaleciendo la agricultura local: Cultivo de soja de valor añadido”, con el objetivo de fomentar el cultivo de soja entre los agricultores locales. El evento ha servido para exponer los beneficios económicos y ambientales de la producción de soja con alto contenido de proteína, fomentar la diversificación de cultivos y favorecer una producción agrícola más sostenible y competitiva. 

El acto ha comenzado con la bienvenida a cargo del director de Agrotecnio, José Antonio Bonet, quien ha destacado que “la intención de organizar este seminario es ofrecer información de primera mano a los agricultores y ofrecerles una alternativa viable y atractiva, promoviendo así una economía agraria más dinámica y sostenible”. 

El director general de Empresas Agroalimentarias, Calidad y Gastronomia del Departamento de Agricultura de la Generalitat de Cataluña, Joan Godia,  ha subrallado que  

La soja de alta proteína, un cultivo vendido de antemano

La empresa Elian Barcelona, fundada en el 2021, es propietaria de una planta de procesamiento de soja en el puerto de Barcelona.  Con casi 90 empleados, procesa más de 740.000 toneladas de habas de soja al año, destinadas principalmente al canal de piensos, siendo así un actor clave para la industria cárnica en Cataluña, Aragón y el resto de España.

En respuesta a la creciente demanda de proteína de soja no transgénica en Europa, Elian Barcelona está impulsando la construcción de una segunda planta de procesamiento, prevista para el año 2027 en la que comenzaran a producir, de forma sostenible e innovadora, proteínas concentradas y texturizadas, que se utilizan como ingredientes en productos para consumo humano como los alimentos alternativos o “plant-based». 

El CEO de Elian Barcelona, Andreu Martín, ha explicado que la empresa apuesta por fomentar el cultivo de soja en Cataluña y Aragón, ya que “actualmente, Europa no es autosuficiente en la producción de soja, cubriendo solo el 40% de su demanda local en 2024”. Elian Barcelona está convencida de que las condiciones en estos territorios permiten desarrollar un modelo de cultivo viable, sostenible y económicamente rentable. 

Andreu Martín ha indicado que cuando su segunda planta entre en funcionamiento, esperan procesar grandes cantidades de soja no transgénica, con el objetivo de que, “al menos 10.000 hectáreas provengan de producción local, aunque para el 2025, esperamos llegar a un mínimo de 500 hectáreas en España”. Para lograrlo, la compañía busca la implicación de los agricultores, ofreciéndoles acompañamiento en todas las etapas del cultivo y garantizándoles la compra de su producción.

Beneficios de la siembra de soja: menos agua y alto potencial productivo

En la tercera ponencia técnica de la sesión, el investigador de Agrotecnio y la Universidad de Lleida, Daniel Plaza Bonilla, ha expuesto a los agricultores los beneficios que tiene introducir la soja en los sistemas de cultivo. La soja es un cultivo clave, ya que se adapta a diversas condiciones y tiene uno de los contenidos más altos de proteïna en grano. En condiciones de regadío mediterráneo, la soja tiene un alto potencial productivo, tanto como cultivo único anual como en un sistema de doble cosechadespués de un cultivo de invierno.  

El investigador de Agrotecnio ha destacado la oportunidad de expandir la producción de soja en zonas de regadío mediterráneo. Según ha detallado Plaza Bonilla, introducir la soja en las rotaciones mejora la productividad del cultivo posterior y reduce la dependencia de fertilizante nitrogenado gracias a su capacidad de fijar nitrógeno biológicamente. Ello redunda en una menor emisiones de gases de efecto invernadero a la atmosfera reduciendo la huella de carbono de la producción local. Además, la soja tiene menos necesidades hídricas que el maíz y, al diversificar la rotación, puede reducir la presencia de patógenos.  

Asesoramiento técnico de Cerescamp

Finalmente, y para concluir la jornada, el ingeniero técnico agrícola de Cerescamp SL., Martí Nabau ha explicado la experiencia de la empresa con este cultivo. Con siete años de recorrido, Cerescamp ofrece un servicio integral que incluye el suministro de insumos, el asesoramiento técnico, así como el almacenamiento y el secado del grano para Elian Barcelona. 

Nabau ha expuesto casos de éxito en el cultivo de soja a lo largo de estos siete años, analizando el manejo y los costos de producción en distintos escenarios. Asimismo, ha compartido ejemplos de prácticas que no conducen a un cultivo exitoso, brindando a los agricultores información valiosa para optimizar sus resultados. 

El acto ha reunido a un centenar de agricultores, técnicos y representantes del sector agroalimentario, que han participado en un enriquecedor espacio de debate, donde se han resuelto dudas y compartido experiencias. 

Elian Barcelona y Agrotecnio: un acuerdo estratégico para el impulso de la soja

Para impulsar la producción de soja de alto contenido proteico, Agrotecnio y la empresa Elian Barcelona han firmado un convenio de colaboración. El proyecto, de tres años de duración, busca alcanzar una extensión de cultivo de 10.000 hectáreas anuales.
 

El acuerdo permitirá la implementación de actividades de asesoramiento agronómico, investigación y divulgación. El proyecto estará liderado por el Dr. Daniel Plaza Bonilla, investigador principal de Agrotecnio, y se desarrollará en diversas fincas comerciales seleccionadas en colaboración con productores locales. 

El proyecto prevé varias acciones clave, entre ellas: 

  • Caracterización de fincas comerciales: Identificación y análisis de terrenos aptos para el cultivo de soja de alto contenido proteico. 
  • Asesoramiento técnico: Apoyo en la optimización del manejo agronómico para mejorar el rendimiento y la calidad de la cosecha. 
  • Evaluación de técnicas de cultivo: Implementación de ensayos en campo para validar prácticas innovadoras que permitan reducir costos y mejorar la productividad. 
  • Diseminación y divulgación: Organización de talleres, jornadas técnicas y visitas a plantas de procesamiento para compartir conocimientos con el sector agroindustrial y académico. 

Este acuerdo permite aprovechar el conocimiento científico y la investigación aplicada para generar soluciones agronómicas adaptadas a las condiciones locales. Ambas entidades se han comprometido con el desarrollo del sector agroalimentario y con la transferencia de conocimiento a los productores.  

De esta manera, Elian Barcelona y Agrotecnio no solo buscan mejorar la competitividad del sector, sino también impulsar una transformación profunda hacia una agricultura más responsable, eficiente e innovadora.