- El objetivo de DIPROTES es mejorar la producción de la trufa negra mediante la digitalización y la monitorización 3D de las plantaciones, para aumentar la productividad, la eficiencia y la sostenibilidad
- Es una actividad cofinanciada por la UE a través de la intervención 7201 del Plan estratégico de la PEC 2023-2027
DIPROTES ( Digitalización para la Producción de Trufas Eficiente y Sostenible) es un proyecto colaborativo entre los centros CERCA Agrotecnio y el Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña (CTFC). El primero, aporta su conocimiento sobre la agricultura de precisión; el segundo, su pericia sobre el cultivo de la trufa negra.
El objetivo final de esta actividad demostrativa es mejorar la producción de la trufa negra mediante la digitalización y la monitorización 3D de las plantaciones, para aumentar la productividad, la eficiencia y la sostenibilidad.
Los trabajos se llevan a cabo en la finca experimental de la Devesa de Maials, propiedad de la Diputación de Lleida, y en otras plantaciones productivas del Prepirineo. La actividad demostrativa empezó el mes de junio del 2024 y finalizará dos años más tarde, en mayo del 2026.
La finalidad del proyecto es adaptar y aplicar las actuales herramientas de la agricultura de precisión al cultivo de trufa negra. Se emplearán sistemas sensoriales próximos y remotos para la caracterización de los árboles y del suelo. También receptores GNSS para georreferenciar las trufas recolectadas. Después se sintetizará la recogida de datos y el análisis posterior para transferirlo al sector.
Cómo explica el investigador del CTFC, Daniel Oliach “los productores de trufa podrán disponer de datos sobre la producción, la gestión de la poda, del riego y del trabajo del suelo para poder mejorar sus procesos productivos”. Por su parte, Àlex Escolà, investigador del Grupo de Investigación en AgròTICa y Agricultura de Precisión de la Universidad de Lleida y de Agrotecnio destaca que “estas tecnologías no se han aplicado nunca en explotaciones truferas comerciales y todavía menos en parcelas, pero Agrotecnio tiene una importante experiencia en su utilización en otros cultivos frutales y extensivos”.
La información generada a partir de estas herramientas procedentes de la agricultura de precisión permitirá ajustar los recursos productivos y hacer un uso más eficiente, como una gestión más eficaz del agua y del suelo.
El proyecto cuenta con la adhesión de la Asociación de Productores de Trufa de Cataluña, la Federación Española de Empresarios de Setas y Trufas, de la Asociación Nacional de Agricultura de Precisión y del Clúster de la maquinaria y los medios de producción agrícola de Cataluña.
Está financiado por la Intervención 7161 – Ayudas para la ejecución de proyectos de grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (AEI-*Agri), en el marco del Plan estratégico de la PEC 2023-2027.
Más información en: https://www.grap.udl.cat/ca/recerca/projectes-de-recerca/diprotes-2024-2026/