Agrotecnio aprueba su Plan de Igualdad para fomentar la igualdad de oportunidades

Abr 9, 2025

El Centro CERCA Agrotecnio ha aprobado su nuevo Plan de Igualdad, un documento estratégico fundamental que establece un conjunto de medidas para garantizar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres dentro de la organización. Este plan supone un paso decisivo en el compromiso de Agrotecnio por promover un entorno laboral más equitativo e inclusivo. 

El Plan de Igualdad de Agrotecnio incluye una serie de acciones concretas y medibles, diseñadas para abordar de manera efectiva las desigualdades existentes y fomentar una cultura inclusiva. Algunas de las principales medidas contempladas son: 

  • Conciliación laboral y familiar: Se implementarán medidas específicas para facilitar la compatibilidad entre la vida profesional y personal de las personas trabajadoras, como la flexibilidad horaria, teletrabajo y otras medidas que favorezcan una mejor conciliación. 
  • Igualdad en la contratación y promoción interna: Se asegurará que los procesos de selección y promoción se basen en criterios objetivos y transparentes, libres de cualquier tipo de sesgo de género. Esto incluye la creación de mecanismos para garantizar que las oportunidades de promoción sean iguales para todos, independientemente del género. 
  • Prevención del acoso y la discriminación: Se elaborarán protocolos específicos para prevenir y actuar ante cualquier forma de acoso o discriminación en el entorno laboral. Se promoverá un clima de respeto mutuo y tolerancia cero hacia actitudes discriminatorias. 
  • Formación y sensibilización: Se pondrán en marcha programas de formación para sensibilizar a las personas trabajadoras sobre la importancia de la igualdad de género y la diversidad. Esta formación incluirá herramientas para identificar y gestionar posibles sesgos de género en el trabajo cotidiano. 
  • Revisión salarial: Se realizará un análisis periódico para garantizar que no existan diferencias salariales injustificadas entre mujeres y hombres en puestos de trabajo de igual valor. Esto permitirá detectar y corregir posibles desequilibrios retributivos. 

Este conjunto de medidas refleja la voluntad de Agrotecnio de construir una organización más justa, diversa e igualitaria. Además, se alinea de manera clara con las normativas vigentes en materia de igualdad de género y con las mejores prácticas del sector en materia de responsabilidad social corporativa. 

Como explica el director del centro, José Antonio Bonet, el plan es «una muestra de nuestro compromiso por generar un impacto positivo, tanto dentro de la organización como en la sociedad, asegurando que todas las personas tengan las mismas oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional, independientemente de su género». Este enfoque estratégico no solo contribuye a un ambiente laboral más inclusivo y respetuoso, sino que también favorece un clima de trabajo más colaborativo y productivo. 

Con esta iniciativa, Agrotecnio reafirma su compromiso con la responsabilidad social y con la creación de un entorno laboral más inclusivo, diverso e igualitario para todas las personas trabajadoras, consolidándose como un modelo de buenas prácticas en la promoción de la igualdad de género. 

Una iniciativa voluntaria 

La ley establece que las empresas con 50 o más trabajadores deben contar con un plan de igualdad obligatorio, mientras que las empresas con menos de 50 trabajadores pueden optar por implementar un plan de igualdad de manera voluntaria. 

Aunque no es obligatorio por su tamaño, Agrotecnio ha decidido adoptar un plan de igualdad para promover la igualdad entre hombres y mujeres y para fortalecer sus valores de inclusión e igualdad. Este plan, aunque sea voluntario, se convierte en vinculante para la empresa una vez negociado y firmado por las partes implicadas. 

El proceso de elaboración de este plan comenzó el 25 de julio de 2023, cuando Agrotecnio se puso en contacto con el Centro Dolors Piera de Igualdad de Oportunidades y Promoción de las Mujeres de la Universidad de Lleida para informarse sobre los pasos a seguir en la creación de un plan de igualdad de carácter voluntario. El 30 de octubre de 2023, ambas entidades formalizaron su compromiso de colaboración para desarrollarlo. 

La elaboración del plan ha seguido un proceso exhaustivo, combinando técnicas cuantitativas y cualitativas para analizar la situación de las mujeres y los hombres dentro de la organización. Este diagnóstico ha permitido identificar las áreas de mejora y establecer las acciones necesarias para garantizar la igualdad de oportunidades. 

Durante su vigencia, que será de cuatro años, se llevará a cabo un seguimiento periódico para evaluar su efectividad y asegurar el cumplimiento de los objetivos establecidos. 

Para que tenga plena validez legal y efectos ante terceros, el plan de igualdad de Agrotecnio se ha inscrito en el REGCON (Registro y Depósito de Convenios Colectivos, Acuerdos Colectivos de Trabajo y Planes de Igualdad) del Ministerio de Igualdad.